Idea basada en el libro de Joanna Moorhead, Leonora Carrington: Una vida surrealista.

Hola a todos, feliz año nuevo, hoy les quiero hablar sobre alguien que descubrí recientemente.
Como lo dice el titulo, se trata de nada más ni nada menos que Leonora Carrington, y no puedo ocultar o fascinada que quede cuando investigue sobre su vida y de este libro pude llegar a diferentes factores que considero que pueden llegar a ser un ejemplo mujeres, a ver la vida de una manera diferente, y mostrarnos a una artista, mujer y madre que lucho contra diversas estigmas de la época y nos mostró su lado mas surrealista mediante su obras.
Persigue tus sueños:
La verdad es que cuando leí, su biografía y narraban que Leonora con solo veinte años, se mudaba a Francia a perseguir su sueño como pintora dejando atrás las comodidades de su hogar en Lancashire, me pareció algo sorprendente tomando en cuenta los prejuicios y la época, y a tan corta edad me imagino lo fascinante y a a vez escalofriante que fue ese periodo.
Mujer en un mundo surrealista
Cuando Leonora se mudo a Francia, estaba rodeada de grandes pintores de la época entre ellos su ex pareja Max Ernst , Pablo Picasso, Georges Braque, Vasili Kandinski (si la mayoría hombres) aunque en siglos pasados existieron muchas mujeres pintoras no tienen el crédito merecido. algo que se menciona en el libro es que Leonora tomo su tiempo en Francia como academia, observando y aprendiendo de los otros pintores, también al estar relacionada con Max Earnst como su guía y fuente de inspiración en esta área no se puede negar que Leonora también jugo ese papel para Earnst.
Que nada te detenga
Al leer la biografía de Leonora, me di cuenta de las muchas situaciones que atravesó a lo largo de su vida para muchas personas estos sucesos hubieran desmotivado, pero esto no detuvo los sueños de Leonora, desde que se fue Lancashire, su internado el hospital psiquiátrico en Santander, estar en una Europa con inicios de guerra, y por ultimo mudarse a otro lado del mundo y segur luchando por sus sueños es un ejemplo de superación para muchas mujeres.
Cuando Leonora llega a México, se rodea de otros artistas europeos que por la situación que atravesaba Europa migraron a México, Leonora conoce a Emérico (Chiki) Weisz y entre los años 1946 a 1947 llegaron sus dos hijos, Gabriel y Pablo. Durante sus años en México realizo numerosas pinturas, que demostraban la capacidad de plasmar los sueños, fantasías y el fuerte feminismo de Leonora, algo que no era muy sonado en aquella época a comparación de hoy en día. Aunque el libro relata que Leonora y su familia nunca vivieron como su familia en la mansión de Lancanshire que incluso a veces tenían problemas económicos, ellos (Leonora y Chiki) siempre le brindaron una mano a algún amigo en apuros.

Aparte de la pintura Leonora era un gran escritora, creando obras que relataban su vida, también realizaba esculturas. Al paso de los años se volvió muy apreciada por la población Mexicana e incluso en el 2008 se colocaron algunas de sus esculturas en paseo de la reforma en México, y cuenta con diversos museos como: Museo Leonora Carrington SLP En San Luis Potosí (México)
MUSEO LEONORA CARRINGTON enXilitla (México).
Si te interesa saber más sobre Leonora Carrington, les dejo este vídeo de Antonio García Villarán que es muy interesante, y explica sobre el arte de Leonora Carrington:
Para concluir, creo que la historia siempre ha tenido a grandes mujeres en diversas campos (artistas, física, historia, etc. ) y es una lastima que su trabajo no sea divulgado a un nivel masivo, y creo que al dar a conocer más estas historias, para que cualquier persona se inspire y piense que tus sueños se pueden hacer realidad.