De caricaturas espacios reales
Hola a todos hoy les traigo explico el diseño de tres cocinas y como se mirarian en la realidad. Sacados de algunas de las cocinas de las películas del estudio Ghibli entre ellos se encuentra la cocina de la bruja Yubaba en El viaje de Chihiro (2001), la cocina de el mago Howl de El increíble castillo vagabundo (2004), y El recuerdo del Marnie (2014).
La primera película que vi del estudio Ghibli fue el viaje de Chihiro cuando era pequeña, y unos meses atrás la volví a ver y quede fascina con la cantidad de detalles en la arquitectura, sus paisajes y como cada lugar esta relacionados ya sea con la cultura o sus personajes.
A continuación les doy mi opinión sobre estos espacios.
Render por @archiperspectiva basado en la imagen de la película El viaje de Chihiro (2001) por estudio Ghibli Imagen de la película El viaje de Chihiro (2001) por estudio Ghibli
Empezando con la cocina de la bruja Yubaba en El viaje de Chihiro (2001) la cual cuenta historia de la pequeña Chihiro en el mundo de los espíritus, esta cocina tiene algo en particular si te fijas en este detalle te darás cuenta que eso pasa con la mayoría de lugares en esta cinta y es que su escala es un poco mas grande que la de costumbre, Esto puede ser que la arquitectura no esta diseñada para los humanos sino que para los espíritus.
Esto es muy parecido a la arquitectura Romana en la cual construían templos para los venerar a los dioses, por eso la escala era muy grande para el hombre.

Otra teoría sobre la amplitud del espacio en la cocina de Yubaba que puede ser explicada como una forma de mostrar las riquezas de la bruja, en la cinta nos muestra que Yubaba es muy ambiciosa y esto se refleja en su cocina que a primera vista parece un lugar tradicional pero los detalles en la paleta de colores y materias de su cocina nos muestran algo ostentoso, por ejemplo el uso de suelo de mármol con símbolos de oro en ello, la paleta de colores sobria y da un toque elegante con los colores oscuros, y el uso del rojo según el libro La psicología del color por Eva Heller en el Heller explica que el color rojo era considerado de la nobleza y los ricos ya que en tiempos pasados solo las personas pudientes podían pagarlo, este color rojo se obtenía de un animal parecido a las cochinillas en concreto llamado los quermes que habitan en algunos arbustos del Mediterráneo, de su nombre proviene el carmesí y el carmín.
El amor al oro de la bruja se refleja en la cocina con detalles dorados y brillantes en detalles y accesorios, algo que también le agrega personalidad al ambiente es la iluminación, en la escena se puede ver que no tiene iluminación natural directa, la cual obliga a usar iluminación creada o artificial pero esta siempre le da un toco más oscuro y tenebroso.
Render por @archiperspectiva basado en la imagen de la película El recuerdo de Marnie (2014) (2001) por estudio Ghibli Imagen de la película El recuerdo de Marnie (2014) (2001) por estudio Ghibli
El recuerdo de Marnie (2014) nos pone en una cocina en el campo esta a diferencia de la anterior da a entender que es mas reciente por su arquitectura pero en las afueras de la ciudad y esto se refleja claramente en ello con el uso de elementos naturales como la madera, con una paleta de color verde, en esta se puede ver una iluminación natural directa lo cual le luminosidad y amplitud al espacio, la paleta de colores es muy neutral por sus elementos, por iluminación fría hace trabaja en conjunto con la trama dramática de la película. en esta película podemos ver la proporción del espacio con sus personajes tal es el ejemplo de la cocina con la escala humana (personas).
Render por @archiperspectiva basado en la imagen de la película El increíble castillo vagabundo (2004) por estudio Ghibli Imagen de la película El increíble castillo vagabundo (2004) por estudio Ghibli
Y por ultimo mi película favorita El increíble castillo vagabundo (2004) esta película tiene un discurso anteguerra pero también habla de la de la vejez percibida por alguien joven, en esta película la tímida Sophie nuetra protagonista es hechizada por una bruja y ella buscara la manera de romper el hechizo junto al mago Howl, juntos vencerán sus adversidades, y aunque esta cocina está en la casa andante de Howl, creo que es una represtación de Sophie, ya que a primera vista parece una cocina antigua, y a diferencia del otras escenas de la película que juega con lo antiguo y lo futurista esta cocina parece haberse quedado en el pasado
En cuanto a sus detalles como por ejemplo las cerámicas rústicas y desgaste de los objetos lo que predomina es su paleta de color que tenemos una mezcla de colores cálidos con fríos, pero en conjunto con la iluminación directa tenue brinda un sentimiento de calidez, esta mezcla entre frió y cálido, ese contraste también puede ser interpretado como la lucha entre la parte joven y adulta de Sophie, pero eso solo es mi teoría.
„Las almas de los niños son los herederos de la memoria histórica de las generaciones anteriores.“
— Hayao Miyazaki