Nacimiento de un estilo terrorífico
Puedes ver tiene de común estas tres imágenes: (La casa de los Adams, la casa por las vías del tren, la casa de la película psicosis).
Serie Familia Adams (1960) La casa por las vías del tren pintura por Edward Hopper (1925) Casa peicula Psicosis (1960)
Las tres son casas muy populares en la cultura pop, pero hay algo más que tienen en común y es que todas son casas de estilo victoriano.
¿Qué es el estilo victoriano?
Estilo victoriano es un grupo de estilos arquitectónicos creados a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, creado en Reino Unido, se llama victoriano debido a que surgió durante el periodo monárquico de la reina Victoria, en épocas pasadas los británicos y francés nombraban los estilos con los monarcas de la época, de ahí vienen nombres de muchos estilos como, por ejemplo:
- Tudor dinastía tudor (entre 1500 a 1560),
- Isabelina por la reina Isabel (finales del siglo XVI y principios del siglo XVII),
- Château o también llamado el estilo (Francisco I)
Pero volviendo al estilo victoriano este se hizo popular hasta finales del reinado de victoria finalizando el siglo XIX.

Estilo victoriano en América
El estilo Victoriano en América surgió entre 1837 a 1914, en pleno auge de la era industrial, lo cual las producciones a mano fueron sustituidas por productos industriales, lo que significa que materiales, y herramientas se podía conseguir a mayor escala.
Los estilos victorianos que surgieron durante esta época fueron:
- Segundo Imperio (1855-1885), también llamado estilo Napoleón III,
- Stick style, (1860-1890),
- Reina Ana (1880-1910),
- Románico richardsoniano (1880-1900),
- Shingle (1880-1900).
Características del estilo victoriano
Las viviendas victorianas son muy fáciles de identificar solo busca estos elementos:
- Usualmente son viviendas de dos o tres niveles,
- Exterior de madera, piedra o ladrillo,
- Plantas con formas asimétricas, (viviendas con muchas alas y bahías,
- Ribetes o molduras decorativos con estilo gingerbred (pan de jengibre),
- Tejas festoneadas, (Con forma de onda),
- Techo empinado con varias aguas,
- Techo abuhardillado,
- Porches o pórticos, Es común un gran porche envolvente con soportes ornamentales, especialmente en el estilo reina Ana.
- Torres, algunas casas victorianas están adornadas con una torre redonda u octogonal con un techo inclinado y puntiagudo.
- Frontones y pilares ornamentados.
- Balaustres
- Ménsulas
COMO PASO DE SER UN estilo opulento a un estilo tenebroso
Después de la guerra civil (entre 1861 a 1865) tuvo diferentes cambios por una parte mucha de la población sufrió económicamente durante esta época y por otro lado otra pequeña y privilegiada parte se vio beneficiada de este suceso, Durante esa época dueños de fábricas y magnates de ferrocarriles mostraban su poder adquisitivo por sus bienes, durante ese periodo el estilo Victorino crecía en popularidad, con sus detalles extravagantes, techos con torres, y casas gigantescas. Lo que para algunos significaba una forma de mostrar su estatus, para otros esto era vista con crítica ya que estas casas o mejor dicho mansiones representaban tiempos de corrupción.

A Principio del siglo XX la revolución industrial está en auge, se empieza a construir con materiales como hierro concreto y acero y los arquitectos empiezan a adaptar nuevas formas de construcción. Espacios laberinticos fueron remplazados por formas más simples, los espacios oscuros y con pequeñas ventanas y pesadas cortinas para cuidar piezas exquisitas de arte fueron remplazados por y espacios con grandes ventanales que hacían que circulara más la ventilación, estas nuevas prácticas poco a poco fueron dejando atrás los edificios victorianos que habían sido abandonados y que para esa época la mayoría de las casas eran consideradas viejas y anticuadas quedando abandonadas.
Sir John Summerson historiador de la arquitectura, en un artículo para Artículo de 1970 de la Columbia University Press se escribió lo siguiente, para cuestión la suposición común de que, aunque una arquitectura no tener una relevancia inmediata o un atractivo emocional para las generaciones posteriores, fue, al menos en su propio tiempo, aceptado como
derecho. Observando las muchas formas en las que los victorianos fueron asaltados por dudas sobre su arquitectura al igual que eran sobre muchas otras facetas de su sociedad.
Con abandono y el paso del tiempo estas opulentas viviendas fueron deteriorándose, y convirtiéndose en recuerdos de un pasado con excesos.
PINTURA EDWARD HOPPER
Pero regresando a esta imagen del inicio, Esta es La casa por las vías del tren de 1925, por el pintor estadounidense Edward Hopper.
Este cuadro muestra una mansión victoriana frente a unas vías del tren, según La interpretación por el MoMa (Museo de arte moderno).
“La yuxtaposición de la casa y las vías del tren puede leerse como una confrontación entre la fijeza de la tradición y la posibilidad de movilidad en los Estados Unidos de principios del siglo XX. Al mismo tiempo, estos efectos evocan la atmósfera tranquila pero cargada que se convertiría en un sello distintivo de la obra de este artista.”
El aspecto solitario y la iluminación tenue es algo común en las pinturas de Hopper. Y de esta obra maestra se inspiran a diferentes obras.
Esta obra de una casa victoriana inspiro a nada más y menos que a la casa de la familia Addams y a la película de psicosis.
Este estilo no solo se quedó con los ejemplos mencionados anteriormente, ya que es muy común ver los medios muchas películas, o series que toman las casas victorianas como signo de casas de terror.
Bibliografía usada
Victorian Era American Architecture
Why are Victorian Houses Haunted?
https://blogs.scientificamerican.com/anthropology-in-practice/why-are-victorian-houses-haunted/
Edward Hopper- House by the Railroad, 1925
https://www.moma.org/collection/works/78330
Victorian Architecture
https://www.hgtv.com/design/decorating/design-101/victorian-architecture
1899 Gillam Political Cartoon Mocking Populist and Free Silver Election Losseshttps://www.geographicus.com/P/AntiqueMap/GreatJoke-gillam-1899
Summerson, J. (1970). Victorian architecture: four studies in evaluation (p. 10). New York: Columbia University Press.
Libro Victorian Houses and their Details por Helen C. Long