Casa de la Cascada Vs. Casa del Puente

La casa del arroyo: una copia de la casa de la cascada

A mediados de década de los treinta y parte de la década de los cuarenta coinciden dos proyectos de vivienda unifamiliar que cambiaron la arquitectura como la conocíamos.

Una de las grandes bendiciones para vivir aquí en la tierra, así describió Frank Lloyd Wright la casa de la cascada, a un colega suyo del Taliesin. La casa de la cascada es una edificación icónica de la arquitectura moderna que integra la naturaleza con la vivienda.

Casa de la Cascada

En el otro extremo del continente en un lugar llamado En Mar del Plata en Argentina un joven arquitecto creaba una vivienda para su padre, La casa sobre el arroyo plasma los cinco puntos de Le Corbusier en una manera tan elegante, personalmente la considero como una de las casas más bellas del mundo.

Subscríbete a ARCHI PERSPECTIVA

¿Pero que hace que estas viviendas sean comparadas?

Bueno para entender un poco de las viviendas es importante que nos remontemos atrás, y entender que estaba pasando en esa época.

su énfasis en la forma sobre el ornamento, el uso metódico del espacio, junto apreciación de los materiales y la estructura son las principales características de El estilo modernista.

Y es que la “arquitectura moderna” describe la arquitectura diseñada y construida dentro de la actitud social, artística y cultural conocida como Modernismo. Puso énfasis en la experimentación, el rechazo de “reglas” predeterminadas y la libertad de expresión en el arte, la literatura, la arquitectura y la música. El Movimiento Moderno en arquitectura nació en el siglo XX y realmente despegó después de la Primera Guerra Mundial. Los avances en ingeniería, materiales de construcción, igualdad social, salud e industria florecieron en esta época, mientras que los estilos históricos pasados ​​fueron rechazados. Este cambio permitió a la arquitectura entrar en una nueva era de diseño.

A lo largo de los años, la arquitectura moderna se extendió por todo el mundo y se expandió para incluir adaptaciones regionales, que satisfacían las necesidades locales y la sensibilidad del diseño. Los arquitectos modernos también exploraron cómo los materiales podrían influir en el diseño.

La arquitectura moderna también intentó ayudar a resolver un problema práctico: un auge de la población urbana. La inmigración y la revolución industrial atrajo a personas de las zonas rurales a las ciudades, y existía la necesidad de nuevas oficinas, fábricas y viviendas para seguir el ritmo del crecimiento. Las nuevas técnicas de producción en masa permitieron fabricar edificios (y muebles) de forma rápida y relativamente barata.

https://www.divento.com/en/home/10085-cite-radieuse-le-corbusier-marseille.html

Aparte de la casa de la cascada y la casa del arroyo aquí hay Otros ejemplos de viviendas que plasman las bases de la arquitectura moderna son:

  1. Casa de cristal por Philip Johnson, New Canaan, Connecticut, USA, 1949
  2. Casa Farnsworth por Mies van der Rohe, Plano, Illinois, USA, 1951
  3. Casa Kaufmann, Richard Neutra, Palm Springs, California, USA 1947

y en Latinoamérica también podemos encontrar diferentes viviendas como: 

  1. Casa das Canoas por Oscar Neimayer, Rio de Janeiro, Brasil, 1951
  2. Casa de Vidro por Lina Bo Bardi, São Paulo, Brasil, 1951
  3. Villa Planchart, Gio Ponti, Caracas, Venezuela 1955.
  4. Casa lota, Sérgio Bernardes, Petrópolis, Brazil, 1951.

El hecho que ambas casas estén integren elementos con agua (la cascada y el arroyo) y que tengan una simplificación de materiales y espacios es algo que tienen en común, pero ¿cuáles son las diferencias?

Casas de la Cascada vs. Casa sobre Arroyo

Casa de la Cascada historia

Una de las viviendas más singulares de la arquitectura, y es que esta imponente obra forma un balance ente la creación humana y la composición de la naturaleza (lo cual está muy relacionado con la arquitectura japonesa la cual Wright admiraba y fue clave para su inspiración del diseño de esta casa, al igual que de la mayoría de sus obras.)

Frank Lloyd Wright admitió solo tres influencias: los Froebel Kindergarten Gifts[1] con los que había jugado de niño; Louis Henri Sullivan, su primer mentor; y el grabado japonés en madera. De particular importancia para su estética en desarrollo fue el grabado en madera y la cultura que lo produjo.

Fundación Frank Lloyd Wright

La residencia Kaufmann, o también llamada casa de la cascada es una vivienda diseñada Wright. Planeada y construida entre los años de 1935 hasta 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en Pensilvania (Estados Unidos).

Características de la casa de La cascada o Fallingwater House

Lo Wright hizo en esta casa es poner el ocupante en una estrecha relación con la cascada y la entorno. Donde quiera que se encuentre dentro de la casa está rodeado de naturaleza, lo que se convierte en parte de la vida diaria del habitante de la residencia.

Esta vivienda cuenta con tres niveles; El primer nivel ofrece vistas en tres direcciones mediante las terrazas, una de ellas se abre río arriba, las otras con vistas sobre las rocas y cascadas. Cada dormitorio en el segundo nivel tiene su propia terraza, y el estudio y galería-dormitorio en el tercer nivel tener acceso, igualmente, a otra terraza al aire libre.

Todos los elementos verticales de la casa están construidos con materiales nativos de la zona, los detalles y decoración de piedras de fueron colocados para dar un toque escultórico a volumetría y los elementos horizontales son lozas de concreto. En ellos se pueden apreciar los pisos pavimentados en piedra, al igual que las paredes, y la carpintería fue creada con madera de nogal, con un acabado artesanal extremadamente fino. En la parte exterior cuenta con un camino semicircular cubierto que une la casa principal a otra casa más arriba de la colina.

Casa sobre arroyo

A menudo se compara o se describe la casa del arroyo (también conocida como la casa puente) como una versión simplificada de la casa de la cascada. Es muy probable que Williams supiera de casa de la cascada, ya que en Enero (17) de 1938 Wright apareció en la portada de la revista Time en, además de ser ampliamente publicada en revistas de arquitectura. La casa de Wright podría haber influido en la decisión de Williams de ubicar la casa sobre el arroyo; aunque para muchos La casa sobre el arroyo de Williams es de hecho mucho más radical que el famoso precedente de Wright.

Amancio Williams nació en 1913 y se graduó de la escuela de arquitectura en 1941 después de probar otros oficios como la aviación y la ingeniería mecánica. Poco después de graduarse, con veintiocho años, 1942 su padre, Alberto Williams, un reconocido compositor argentino de música clásica, le encargo el diseño de su casa en un lote de 5 acres en el Mar del Plata, en argentina.

El pianista Alberto Williams, en la casa que proyectó su hijo Amancio. Archivo Williams

La casa del puente es un ejemplo perfecto de los cinco principios de arquitectura moderna de Le Corbusier, una cosa interesante es que más adelante Williams desempeño como arquitecto local de la casa curutchet de Le Corbusier en la Plata.

Características de la Casa del Arroyo

la casa está ubicada en una propiedad dividida por un arroyo, por lo que, en respuesta, Williams diseñó la casa como un puente para atravesarla y conectar los dos lados de la propiedad. la estructura en forma de puente está formada por una losa arqueada de hormigón armado que refleja la depresión natural del arroyo. dos macizas columnas en los extremos sirven como anclajes, absorbiendo la fuerza lateral de la losa arqueada. las columnas, a su vez, sirven como vestíbulos de entrada a ambos lados del puente, además de albergar un baño en un lado y un lavadero en el otro, característico de las galerías de entrada criollas argentinas. Desde esas columnas / vestíbulos, el visitante sube a través de escaleras construidas en la losa arqueada. las escaleras brindan a los visitantes vistas de todo el paisaje al ingresar a la casa desde su parte inferior.

Para Williams, la casa era “una forma en el espacio que no niega la naturaleza. la forma es al mismo tiempo, en su totalidad, estructura que se muestra desnuda en su auténtica calidad: el hormigón —su material— está expuesto, texturizado por procedimientos mecánicos y químicos. la síntesis entre casa y paisaje se logra aquí en armonía con la idea misma del modernismo

Línea de tiempo: Un camino mediático y otro del deterioro

Línea del Tiempo: Casa sobre el Arroyo

1942 Alberto Williams encarga a su hijo la construcción de la vivienda, en 1945 finaliza la construcción de la casa del puente. El músico Alberto Williams él y su mujer vivieron aquí hasta la muerte del artista en 1952, después la vivienda pasó a manos de su hija 1968 quien vendió la casa a Héctor Lago Beitía, el cual posteriormente convirtió en la radio LU9 que funcionó allí hasta 1977, cuando fue clausurada por la dictadura militar, luego cuando el propietario murió en 1991, empieza un periodo de sucesión de 13 años que hizo estragos en la vivienda: fue descuidad, vandalizada e incendiada en dos oportunidades.

En 2005, la Municipalidad de General Pueyrredón obtuvo un permiso para reparar y preservar la casa, y en el 2013 la terminó comprando aproximadamente un 60 por ciento del predio que incluye la casa. Actualmente se puede visitar la vivienda que ahora es un museo donde se puede conocer más sobre la su historia.

Línea del Tiempo: Casa de la Cascada

En el año de 1935 Edgar Kaufmann encarga a Frank Lloyd Wright el diseño de una casa de fin de semana para su familia cerca de Bear Run. En enero de 1936 Primeros dibujos de trabajo de casa de la cascada son terminados, Comienza la construcción de casa en (abril); cimientos terminados (julio); voladizo de la sala se encontraba listo para fundir (agosto). 1937 Se completa la construcción de la casa. Los Kaufmann se mudan (diciembre). 1939 Se completa la casa de huéspedes.

1963 Edgar jr. transfiere la escritura propiedad de la casa de la cascada y los 1.500 acres circundantes a Conservación de Western Pennsylvania como “La Conservación Kaufmann en Bear Run, un monumento a Edgar J. y Liliane S. Kaufmann” junto con una donación de $ 500,000 para cuidar la casa.

1964 se abren las puertas para visitas públicas.

Conclusiones

Ambas casas son estructuras impresionantes, ya que supieron aprovechar las nuevas técnicas del momento, y aun hoy en día son estéticamente impactantes.

Comparten el principio arquitectura moderna el cuál el espacio y la naturaleza se relacionan en conjunto, pero cada arquitecto pudo plasmar su estilo y respectivas influencias en sus respectivos trabajos.

Por una parte, Williams consiguió una estructura ligera y funcional En la casa sobre el arroyo por lo visto aprovecho su experiencia en ingeniería.

En cambio, La influencia de Japón y la base de la propia arquitectura de Wright. Definió su arquitectura como «orgánica», edificios que crecen y se armonizan con su entorno de la misma manera que un árbol, todas las partes contribuyendo al todo, cada parte necesaria para formar y funcionar.

Estas increíbles estructuras hasta el día de hoy son usadas como fuente de inspiración para las siguientes generaciones de arquitectos.


[1] Son materiales de juego educativos para niños pequeños, diseñados originalmente por Friedrich Fröbel para el primer jardín de infancia en Bad Blankenburg.

Bibliografía

https://archiperspectiva.com/?p=993

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s