El poder de Photoshop en Arquitectura: lo que no te cuentan de los renders

Él detrás de escena de algunas imágenes del blog, la magia de Photoshop y te revelo como es el proceso de postproducción de algunas imágenes del blog.

Con el de los años he aprendido algunos trucos sobre la visualización arquitectónica que me ayudaron en la apariencia de los renders. Aquí algunos tips que si eres estudiante de arquitectura, recién graduado o profesional, esto te puede servir.

Al principio de la carrera de arquitectura yo revisaba tableros de Pinterest, y quedaba fascinada con la sección de renders, es más algunos yo quedaba preguntándome si eran fotografías, o imágenes creadas por computador.

Encuentra los programas que más se acomoden a ti

A lo largo de la historia de ARCHI PERSPECTIVA, he experimentado con diferentes programas recuerdo que al principio hacia los renders en Vray, después a Twinmotion (que en algunas ocasiones lo uso) y actualmente uso Lumion y Corona Render y no podemos olvidar la estrella de la noche Photoshop, personalmente disfruto mucho el proceso en Photoshop y me tomo mi tiempo a desarrollar detalles que pienso que marcan la diferencia.

Si me preguntan que programas son mejores yo con los años he visto que hay personas que usan diferentes programas y hacen obras maestras con diferentes tipos de programas que otras personas los miran infravalorados, pero resulta que las personas que utilizan estos programas les saben todos los trucos y hacen obras maestras.

Si en tu trabajo o en escuela no te piden un programa en específico yo te aconsejo que pruebes diversos programas y mires con cuál te sientes más cómodo, también tienes que ver otros factores como si tu computadora soporta el programa, y si eres estudiante que sea un programa que no tarde tanto en renderizar y por último, pero no menos importante que sea fácil de usar.

Render en Vray con postproducción en Photoshop

Si te interesa ver los otros render de esta vivienda puedes visitar la Entrada ELEMENTOS: Naturaleza en la vivienda

En esta imagen pueden observar el cambio de texturas, como agregarle luces al renders le da un aspecto de render cálido, y por supuesto le agregué escala humana. y como no olvidar el fondo hace que la escena cambie por completo.

Aprovecha las herramientas que tu programa de renderizado te ofrece

Vray, corona render y Lumion (estos son los programas que he utilizado y los tienen mapas de render o elementos de render, pero hay otros programas que posiblemente los tengan) te ofrecen la poción de crear mapas o elementos de render son imágenes que te ayudaran a la postproducción en Photoshop. Estos me ayudan a colocar texturas, seleccionar partes por color, y ajustar sombras y luces

Para que tu render destaque trata de utilizar modelos de buena calidad, los puedes encontrar en el 3d Warehouse https://3dwarehouse.sketchup.com/ (y si los buscas en la 3d warhouse busca los modelos más gustados usualmente ahí verás modelos con varios polígonos de buena calidad) también será más fácil si tu render ya tiene buena iluminación, otra página que puedes encontrar modelos de paga y gratis es cgi mood https://cgmood.com/. Ahí encontré el modelo del sofá.

Las personas es algo que le aporta a tu render una página que yo utilizo es Mr Cutout https://www.mrcutout.com/.

Render Creado con Corona Render y con Postproducción en Photoshop

Encuentra inspiración en todos lados

Mira revistas fotografías aprende sobre encuadre, si prefieres toma algún curso de fotografía, pon atención a las texturas, luces y eso te servirá para tu render.

Utiliza la regla de los tres tercios para hacer tus fotografías más armónicas, observa revistas de decoración y toma nota a los ángulos que los fotógrafos esto te puede ayudará a como colocar tu cámara a la hora de hacer un render.

No tengas miedo experimenta con los contrastes brillos, curvas de nivel, y color, tu imaginación no tiene límites experimenta, muchas veces las grandes obras salen de las pruebas.

brasilian architecture lumio render
Render creado con Lumion y postproducción en Photoshop

Cuando termines de agregarle texturas, sombras o luces puedes utilizar también programas complementarios para mejorar el color, mi favorito es Camara Raw filter, pero también puedes usar apps (que las puedes tener en tu teléfono) como Lightroom, Snapseed o VSCO entre otras (aprovecha que tienes un smartphone y diviértete).

Practica y Practica

Si bien dice la práctica hace al maestro, dedícale un tiempo a experimentar, si bien al principio es un poco tedioso, con el tiempo se vuelve divertido, y recuerda siempre hay espacio para mejorar, con los avances de los programas siempre aprenderás cosas nuevas. Y con el tiempo tendrás tus propios trucos que te facilitan el trabajo.

¿Y tú que programas usas? déjame un comentario quiero saber si estas técnicas te sirven o si utilizas otras pautas?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s