Inicios de la arquitectura para un millennial

Muchos de ustedes recordaran la serie animada sobre un niño peculiar, que vivía con sus abuelos y unos particulares vecinos, un chico normal de nueve años que va a la escuela 118, pasa ratos increíbles con sus amigos,  y si todavía no sabes de lo que hablo, me refiero a la serie de la cadena Nickelodeon: Hey Arnold! o en español «¡Oye Arnold!».

1507335762_955237_1507336299_gigante_normal (1)
Imagen de la película, «Hey Arnold! The Jungle Movie»

Este clásico de la pantalla chica nos dejaba en cada episodio una enseñanza, o nos mostraba de maneras muy humanas los problemas que muchos niños de su edad o personas adultas podrían estar atravesando, de tal manera que es una serie en la que no importa la edad de la audiencia ya que su amplia gama de situaciones cotidianas hacen que el espectador se sienta identificado.

casa shortman
Ilustración Archi Perspectiva, basado en la serie ¡Oye Arnold!

Para no hacer el cuento más largo, hace un par de semanas atrás me encontré por Pinterest, bocetos realizados por Steve Lowtwait diseñador de fondos para la serie !Oye Arnold!, el cual fue responsable de crear los hermosos fondos para la serie y peliculas. Desde los interiores a exteriores la capacidad de capturar el sin fin de detalles es impresionante, y si lo analizamos a profundidad el espacio describe la vida de los personajes.

Según los creadores, los paisajes de la serie esta basada en diferentes ciudades, entre ellas: Bostón, Brooklyn, Portland y Seattle. De acuerdo con diversas paginas web la ciudad ficticia está localizada en el estado de Washington.

Al comparar la arquitectura de los lugares mencionados se puede apreciar una mezcla de diversos estilos en su mayoría federal con algunas características del  colonial o gregoriano. Y como una ciudad de la vida real, la serie cuenta con varios estilos arquitectónicos, pero en este post solo mencionaremos los más notorios.

gif vecindario hey arnold
Render por: Archi Perspectiva, basado en la serie ¡Oye Arnold! gift de fondo: wifflegif.com/gifs/575506-after-effects-watercolor-gif

Es importante explicar el estilo gregoriano, ya que este es la base del estilo federal. Se refiere al estilo gregoriano a las edificaciones  entre 1700 a 1800, con el estilo de constructivo  muy popular de Inglaterra, pero durante esa época en Estados Unidos todavía existían colonias británicas  en su territorio, así que el estilo gregoriano empezó a llamarse estilo colonial, por las colonias inglesas localizadas en América.

descarga (7)
«La casa de Gerald y su barrio» Imagen por: Steve Lowtwait http://stevelowtwait.com/hey-arnold-backgrounds

Algunas de sus características son:

  1. Forma simétrica en la distribución de ventanas,
  2. Ventanas de varios paneles, paredes de piedra,
  3. ladrillo o madera,
  4. Pilastras enmarcando la puerta principal,
  5. Cornisas y dinteles,
  6. Techo lateral o de dos aguas,
  7. Puerta con arco y detalles de vidrio.

Cuando Estados Unidos se independiza de las colonias británicas, y empiezan a trabajar en su propio estilo arquitectónico, entre 1783 a 1815 empieza a crecer con popularidad el estilo federal, estilo que cambió solo unos pequeños detalles del estilo gregoriano.

Hey arnol edificio comercial amarillo
Plano: Archi Perspectiva Basada en escena de la serie ¡Oye Arnold!

Las características de la arquitectura Federal es muy similar a la arquitectura colonia, pero cuenta con unas cuantas diferencias:

  1. El uso de menos ornamentos en el exterior,
  2. Ventanas más largas y delgadas que el estilo gregoriano
  3. Arcos menos circulas más elípticos.

Ya explicado las características exteriores de ambos estilos, los interiores de ambos son muy elaborados y muestran diversos elementos clásicos, pero en la serie cada espacio nos describe detalladamente como es el personaje.

formal-dining-room1
Interior estilo colonial, Fotografía: http://www.periodarchitectureltd.com

Para los interiores se eligieron estos tres espacios:

La sala de la Familia de Phoebe (Familia Hyerdahl)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Según Steve Lowtwait cuando realizo el boceto (La parte arriba) decidió crear la sala de Phoebe como el reflejo de su mezcla racial , plasmando tanto la parte Japonesa de su padre como la parte del sur oeste de los Estados Unidos de su madre.

La cocina del Heladero

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El heladero nos muestra la vida de una persona de mas de veinte años, soltero, que hace recordar a un estudiante universitario.

El dormitorio de Arnold Shortman

Y por ultimo pero no menos importante la habitación más envidiada de los 90 por todos los niños, la habitación de Arnold, esta joya arquitectónica sigue siendo el sueño para los niños  adultos millenials. Si nos fijamos en la serie los demás niños, tienen habitaciones normales, pero Arnold al tener a sus abuelos como padres, ellos se esfuerzan por darle lo mejor a su amado nieto.


14048559-a2dc-444d-9132-7c2b707aa98e

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s