La casa del galerista LC

Hola a todos, hace unas semanas atrás, mientas revisaba Instagram  me topé con una imagen que llamo mucho mi atención, esta fotografía es la pintura A young boy blowing on a firebrand por el pintor holandés Gerrit van Honthorst, su pintura cautiva al espectador a primera vista  con su juego de luz y sombras, el resalte de los colores cálidos,  la delicadeza de los detalles hace que por el momento sea una de mis pinturas favoritas.   

Acción siguiente empece a indagar en diversas paginas de museos, y me encontré con varias joyas que captaron mi atención y al verlas en mi galería pensé, cada pintura me cuenta una historia  y en conjunto su diversida crea un maravilloso caos que inmediatamente lo relacione con un edificio, cada vez que observaba los detalles de los cuadros era como que en mi mente desarrollaba un espacio que era uno mismo con el personaje: el galerista LC.  y después de esta introducción a continuación las obras/espacios del hogar LC.


Núcleo escaleras inferior

Basada en la obra al oleo A Boy Blowing on a Firebrand  del pintor Holandes Gerrit van Honthorst, entre 1621-al 1622,  actualmente El núcleo del hogar, parte central al igual que un corazón latente es un medio de circulación que te puede llevar a diferentes lugares, y metafóricamente la vez es un corazón que te rinda calidez, con su color rojo pasión y emoción. considero que es una de las partes más didácticas del hogar del galerista LC porque parte de su motor de vida se encuentra ahí, su área de oficina.

Planta baja: comedor y cocina

La unión entre estos espacios que  muchas veces los asociamos juntos, en este caso los represente como un contraste, y si es cierto cada espacio demuestra un concepto diferente, en especial estos dos al plasmarlos como polos extremos el uno del otro. 

Comedor está basado en la pintura de Harmen Steenwyck, Naturaleza muerta: Una alegoría de las vanidades de la vida humana realizado alrededor del 1640, Esta pintura nos expresa lo material y lujoso con la concha de mar la seda y la espada, los libros e instrumentos musicales como el conocimiento, el cronometro y la lampara como la trascendencia del ser humanos y que todo esto es dominado por el cráneo que significa muerte. Actualmente la obra se encuentra en la galería nacional de Reino Unido

La cocina esta representada por la obra realizada en 1777 por Thomas Gainsborough, Perro Pomerano y su cachorro, nos brinda una pintura donde el objeto central hace contraste con el fondo más dramático. 

Sala

El acceso  da una primicia al interior del hogar,  con una mezcla de diversos estilos y una paleta de colores muy vibrante que toma ciertos colores de los diferentes espacios de la vivienda. Representada por La Vigne rouge o El viñedo rojo cerca de Arlés , por Vincent Van Gogh, donde se aprovecha la paleta de colores para realizar un espacio cálido como la sala del hogar.

Planta superior


La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad.

Le Corbusier

Dormitorio

Las pinturas surrealistas muchas veces son consideradas sueños pero para muchos autores surrealistas  es su realidad, Dormitorio inspirado por la pintura Jardín extraño 1902-1903 de Jozef Mehoffer utilizando técnicas del impresionismo y simbolismo. este cuadro actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Varsovia.

Pasillo y área de lectura 

El pasillo esta basado en la obra Colibrí y  flores de manzano, por Martin Johnson Heade en 1875. Martín Johnson era una viajero, lo que hizo que se inspirara en la diversa naturaleza y paisajes que conocía.

Campo de coles del año 1915 por el pintor Edvard Munch, aunque Munch es más conocido por otra obra que es nada más ni nada menos que  El Grito de 1893,  ambas pinturas se encuentran actualmente en el museo de Munch en Oslo, Noruega.

View this post on Instagram

Hver uke poster vi et bilde en av våre følgere ønsker å vite mer om. Denne ukens #ønskebilde er «Kålåker» (1915), olje på lerret, 67 x 90 cm, Munchmuseet. ønsket av @linneajsor Har du et ønskebilde? Kommenter under! // Landskap er en sjanger som Edvard Munch utforsket grundig etter at han hadde flyttet permanent tilbake til Norge i 1908. Mens han i tidligere år fokuserte på å fremstille mennesker og deres emosjonelle tilstander, så malte han nå også skoger, kyster og tomme felter med den samme intensiteten og uttrykksrikdom. I dette bildet av en kålåker fanger han kanskje øyeblikket rett før en storm bryter ut på en varm og lummer sommerdag. Samspillet mellom de skingrende blå-, gul- og grønntonene formidler en atmosfære av spenning i luften som kun kan oppløses gjennom naturens kollaps. Foto: @Munchmuseet // Do you have a Munch-favourite you would like to learn more about? Comment below and we may post your favourite next week. This weeks painting is “Cabbage Field” (1915), oil on canvas, 67 x 90 cm. // Landscape is a genre that Edvard Munch most thoroughly explored after his permanent return to Norway in 1908. While he focused in earlier years on depicting human figures and their inner states of mind, he now also painted forests, sea shores and empty fields with the same intensity and expressiveness. In this picture of a cabbage field, he perhaps captured the moment right before the breaking out of a storm on a humid summer day. The interplay of high-pitched hues of blue, yellow and green convey an atmosphere of tension in the air that can only be resolved through a collapsing of the elements. Photo: @ Munchmuseet #edvardmunch #munchmuseum #munchmuseet #munch #autumn #instaart

A post shared by Munchmuseet (@munchmuseet.no) on

Terraza

El recorrido culmina con la obra de Paul Cezanne, Bodegón con manzanas y naranjas 1895, actualmente en el Museo de Arte Modrno MoMA.

El objetivo del arte es representar no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior.
Aristóteles

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s